Filtro polarizador
Animación de un Filtro Polarizador en frente de un Monitor LCDEfecto de un polarizador en una fotografía de naturaleza
Filtro Polarizador para a objetivo de una Cámara fotográfica
Un filtro polarizador o polarizador es un material que transmite de forma selectiva una determinada dirección de oscilación del campo eléctrico de una onda electromagnética como la luz, bloqueando el resto de «planos de polarización«.1 Por lo general se trata de una película polimérica a base de yodo estirada y emparedada entre dos vidrios.
Principio de funcionamiento
Polarización electromagnética por absorción selectiva.
La luz es una radiación electromagnética transversal, es decir la oscilación del campo electromagnético es perpendicular a su propagación. En general, fuentes luminosas convencionales, como el Sol, emiten luz con campos eléctricos en cualquier dirección a la dirección de propagación (pero siempre perpendicular a esta). Pero por diferentes mecanismos físicos se puede filtrar una sola dirección de oscilación, en este estado la luz esta polarizada.
Entonces, la luz polarizada es aquella que tiene una determinada dirección de oscilación. Hay tres tipos de luz polarizada: lineal, circular y elíptica. Podemos imaginar, el filtro polarizador es como una rejilla que permite únicamente el paso de la luz que oscila en el plano paralelo al vector normal a la superficie de la reja. La luz transmitida al otro lado del polarizador se considera luz polarizada. En realidad, el filtro polarizador comercial consiste en una cadena de polímero estirada al límite, de modo que las moléculas actúan como una rejilla que absorbe fuertemente una componente polarizada de luz y es muy transparente a la otra componente, como describe la Ley de Malus.
Aplicaciones
En la fotografía
Un filtro fotográfico polarizador es un filtro, compuesto por un cristal polarizador, que rotándolo se ajusta el efecto deseado.
Por su forma, en fotografía existen dos tipos de filtros polarizadores: lineales y circulares. Los lineales quedaron obsoletos debido a que con estos el enfoque automático (autofocus) de las cámaras no funciona. Por ello surgieron los polarizadores circulares que sí permiten el enfoque automático de las cámaras modernas. Los lineales apenas se usan, ya que al realizar la acción de autofocus el filtro gira solidariamente con el objetivo. Los circulares son el mismo filtro, pero montado en una montura circular (de ahí su nombre) que permite reorientar cuando sea necesario.
No hay que confundir los filtros circulares polarizadores con los polarizadores circulares, estos últimos permiten obtener luz circular o elípticamente circular.3 Tales polarizadores se suelen fabricar de cristales como el cuarzo, pero son poco populares en fotografía.
Efectos
- Elimina reflejos indeseados sobre superficies no metálicas como agua o cristal, permitiendo la visualización de lo que se encuentra detrás de ellas. También es efectivo en superficies como plástico y madera. El efecto de la polarización depende del ángulo que mantenga el objetivo respecto a la fuente de luz, y puede previsualizarse accionando el anillo antes del disparo.
- Mejora el colorido de la hierba y el follaje, debido a que se filtran los reflejos azulados del cielo.
- Con un filtro polarizado se elimina una gran cantidad de luz de un cielo sin nubes, intensificando el azul del cielo que toma un tono más oscuro. Las nubes blancas destacan considerablemente en el azul del cielo. Este efecto cobra especial intensidad con un ángulo de 90º respecto al sol, en otros ángulos el efecto es menor o incluso nulo.
- Es práctico para fotografiar un arcoiris, sus colores desaparecen a través del filtro polarizador.
Sin Filtro polarizador | Con Filtro polarizador |
---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |